TRABAJADORAS/ES DE PROGRAMA CALLE
FRENTE A TORRE EJECUTIVA
VIERNES 12 DE JUNIO
18 A 19 HORAS
Montevideo, 9 de junio de 2020
A la opinión pública:
En el marco de la reestructuración de MIDES llevada a cabo por las nuevas autoridades,
los/as trabajadores/as organizados/as en cooperativas de trabajo y contratadas/os por
ONGs en modalidad de tercerizadas/os, nucleados en SUTIGA y declarados en conflicto,
denunciamos:
La desfinanciación sistemática de las organizaciones sociales que se hacen cargo
de la gestión de los distintos centros de atención a personas en situación de calle.
Al momento la mayoría de los proyectos han sido adjudicados a las organizaciones, pero
desde el 26 de abril no existe un contrato firmado que legitime las gestiones que al día de
hoy se mantienen por compromiso y voluntad de las/os trabajadoras/es. Esta especie de
vacío generado, tiene como consecuencia directa la imposibilidad de percibir las partidas
trimestrales que hacen posible la gestión del centro: alimentación de la población que
hace uso del Programa, insumos de la cotidianeidad, cobertura de salud, alquileres y
mantenimiento de la infraestructura, salario de los/as trabajadores/as, etc.
Tal es la desfinanciación que existe trabajadores/as que hace más de dos meses no
cobran su salario, viéndose seriamente comprometida su posibilidad real de ir a trabajar y
sostener la vida diaria.
Precarización de las condiciones laborales y las políticas sociales
Los pocos convenios que sí fueron firmados bajo el mandato de la nueva administración,
se han caracterizado por la reducción horaria y la pérdida del salario real de los equipos
de trabajo, la inexistencia de un pliego licitatorio que dé marco a los procesos de
intervención llevados a cabo y la informalidad en la comunicación con las organizaciones
gestionantes.
Como impacto fundamental se destaca la pérdida de planificación de estrategias de
intervención y el acompañamiento en la salida de la situación de calle. Entendemos que
con esto se ve coartado el acompañamiento psicológico y el apoyo en el proceso
individual de los/as usuarios/as, recortados los talleres como herramienta de revinculación
social y la visible desmejora en el mantenimiento sanitario de los centros, siendo un factor
esencial dada la emergencia sanitaria global que estamos atravesando como sociedad.
Entendemos que estas medidas responden a la concepción de la política pública como
asistencial y paternalista, que deja a los/as sujetos/as ubicados en una posición pasiva
frente a las desigualdades sociales.
Sindicato Único de Trabajadores de Instituciones Gremiales y Afines
F.U.E.C.y S. – PIT-CNT
Uruguay 1210 – C.P. 11100 – Montevideo Uruguay
Tel.: 2904 5035 – Correo electrónico: sutigafuecipitcnt@gmail.com